En Florida suben los precios de la vivienda y los desalojos

En Florida suben los precios de la vivienda y los desalojos

Y es que los salarios ya no alcanzan para pagar la vivienda, especialmente en Miami, cuyo mercado inmobiliario es uno de los menos accesibles en Estados Unidos; donde para ser propietario, tendrás que invertir más del 75% de tus ingresos, si tu empleador es de la zona. Ni que decir de los alquileres, están por las nubes, y los desalojos van en aumento, afectando a muchos que quieren comprar o alquilar una vivienda, no solo en Miami, sino en gran parte de Florida. Esto ha llevado a protestas de vecinos frente a las alcaldías de varias ciudades del estado; solicitando ayudas económicas o la declaración de emergencia habitacional; para así frenar de alguna manera, la escalada alcista. Estamos encontrando casos donde personas mayores e independientes, han tenido que regresar a casa de sus padres; debido a no poder encontrar viviendas que se ajusten a sus presupuestos; lo mismo de personas quedándose en la calle o durmiendo en sus vehículos. La sensación es que mientras los salarios no aumentan, los precios de la vivienda suben y suben; y no se percibe que esto se detenga o disminuya en corto plazo.

LO MÁS DIFICIL ESTÁ EN MIAMI

Según recientes estudios, desde el inicio de este año, Miami superó a los Ángeles y Nueva York como la ciudad más cara de la nación, con relación a los ingresos per cápita; esto debido a que, durante la pandemia muchas personas del extranjero y del norte del país, se mudaron a Florida, buscando un mejor clima y excelentes cargas impositivas. Esta nueva normalidad ha hecho que sigan llegando personas con mayor poder adquisitivo, provocando la disminución acelerada de inventarios; por consiguiente, los precios de las viviendas siguen aumentando, mientras los salarios regionales se quedan atrás. Según las ultimas cifras de la Oficina del Censo, el ingreso promedio de los hogares en Florida no supera los 40.000 dólares; mientras una vivienda en Miami se aproxima a la media de 600.000 dólares; y para rentar puede ser peor; el 2021 dejó que de las diez ciudades donde más subió el alquiler en Estados Unidos, cinco están en Florida. En promedio Tampa y Miami han aumentado hasta el 40%, Orlando 32%, Jacksonville 27% y St. Petersburg 24%, mientras que el promedio nacional es del 11,6% únicamente. La diferencia está en que mientras en Nueva York el promedio de alquiler de una vivienda es de unos 3.200 dólares, en Miami son unos 2.300; pero el ingreso promedio de cada hogar en Nueva York, está entre 65.000 y 115.000 dólares al año.

AUMENTAN LOS DESALOJOS

Desde que, por la pandemia muchos residentes del norte del país y California se están mudado a Florida; y grandes compañías están comprando edificios de apartamentos en la zona, las rentas se están subiendo a “precios absurdos”. Ya hemos visto como alcaldes de estas ciudades han tenido que implementar con fondos federales, auxilios temporales para ayudar a pagar las rentas a sus residentes; y casos mediáticos donde a los inquilinos se les imponen aumentos de hasta el 60% en la renta; con la única condición, “lo toma, o lo deja”. Esto ha llevado a residentes con orden de desalojo, a introducir acciones legales para frenar el proceso; según cifras del grupo activista Miami Workers Center, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020; se han presentado en la corte local más de 22.000 procesos de desalojo, lo que ha llevado a que ciudades del condado de Miami-Dade; hayan aprobado medidas para ampliar el plazo de preaviso para el incremento de las rentas a 60 días. Seguramente así los inquilinos tendrás algo de tranquilidad y tiempo para encontrar alternativas; el inconveniente es que los inventarios son muy escasos y las rentas siguen estando muy caras… Como siempre, si tienes dudas o quieres aprender más sobre este tema, contáctanos… Llámanos al (305) 930-1160 o visítanos en el 605 Lincoln Rd Suite 250, Miami Beach FL 33139  
back